Reseñas

Reseña: Cumbres Borrascosas

  • Título: Cumbres Borrascosas
  • Autora: Emily Brontë
  • Nº de páginas: 416
  • Editorial: Alianza Editorial
  • Año de la primera publicación: 1847

Hoy te traigo la reseña de un clásico de la literatura inglesa del siglo XIX: Cumbres Borrascosas de Emily Brontë. Única obra de la autora, cuyo recibimiento en el mundo literario no fue bueno pero con el transcurso del tiempo ha logrado cautivar a un amplio público. Tan laureada obra ha llegado a ser versionada en múltiples ocasiones en el cine, radio, televisión y teatro. Por tanto, no me lo pensé dos veces en cuanto tuve la oportunidad y cayó en mis manos.

El señor Lockwood ha alquilado una propiedad del señor Heathcliff, La granja de los Tordos, y la primera impresión que se lleva de su casero es muy desagradable. Heathcliff es un hombre tosco y hostil, mimetizado con el ambiente de su casa Cumbres borrascosas. Vive acompañado de una joven, Catherine Linton, de otro muchacho, Hareton Earnshaw y de un hombre con mal carácter igualmente, llamado Joseph.

A pesar de no encontrar agradable a Heathcliff ni el lugar donde vive su casero, el señor Lockwood va a interesarse por conocer la historia que esconde Cumbres Borrascosas. La encargada de contársela a modo de relatos es la señora Dean, antigua ama de llaves de la zona y que actualmente reside en La granja de los Tordos.

Heathcliff fue acogido siendo un niño por el señor Earnshaw. Con apariencia y personalidad asalvajada, no fue recibido de igual manera por los hijos del dueño de Cumbres Borrascosas. Por un lado, para Hindley supone una tortura y le llega a detestar. En cambio, para Catherine es una bendición, ambos crean una relación tan estrecha y con tanta complicidad que llegan a enamorarse de adultos.

A causa de unas circunstancias desafortunadas, acaban distanciándose y Catherine opta por casarse con el señor Linton, su vecino de la granja de Los Tordos.

Cuando Heathcliff regresa y conoce la noticia, Cumbres Borrascosas se convierte en un lugar detestable en el que vivir donde se masca la tragedia…

Los personajes de esta novela, exceptuando a dos, tienen un rasgo en común: viven atormentados. Son personajes con personalidades muy peculiares, están dominados por los demonios que manejan sus sentimientos. Instalados en el rencor, los celos, la ira, la venganza… Emociones muy negativas que se hacen presentes de forma constante en la trama de esta novela.

El protagonista indiscutible es Heathcliff, se hace obvio que la novela gira en torno a él.

Nos encontramos con un personaje déspota, miserable y cruel. En ciertos momentos pude atisbar que no todo es negrura en su alma, especialmente en las escenas donde demuestra amor por Catherine. Con ella sí deja ver a un hombre con sentimientos. Sin embargo, las bajos instintos son más fuertes que él y comete acciones indeseables en numerosas ocasiones.

Su condición de hijo adoptado marca su forma de ser, esto provoca una eterna rivalidad entre él y Hindley. Pero no solo siente deseos de venganza con su hermano adoptivo, descarga su ira y sus celos contra el esposo de su amada Catherine. Ambos frentes marcan las escenas más iracundas de la novela.

La protagonista femenina es Catherine Earnshaw, una joven caprichosa, egoísta y muy dramática en sus expresiones y acciones. Puede resultar desquiciante e incomprensible en algunos momentos, algo derivado de su infelicidad cuya raíz está en su decisión de casarse con un hombre que no ama, el Señor Linton. Su verdadero amor, al aparecer de nuevo en su vida, la pone en jaque y no darán tregua a su tira y afloja constante.

Los demás personajes también luchan en un infierno emocional. En el caso de Hindley Earnshaw, el hermano de Catherine, es un personaje que cae en vicios por no poder afrontar de otras maneras las crisis emocionales que padece; Joseph, es un criado con mal genio y mala leche; Hareton, hijo de Hindley, un chico incomprendido y menospreciado por Heathcliff; El señor Linton, consciente de que su esposa Catherine no olvida a aquel muchacho salvaje que vuelve a aparecer para poner su mundo del revés nuevamente; Isabella Linton, cuñada de Catherine, recibe los daños colaterales del amor de Catherine y Heathcliff… Y algunos más, que son también diana de desgracias.

Cumbres Borrascosas es una novela que representa con el elenco de personajes y el nombre de la propiedad el sentir general de los sucesos predominantes del libro. ¡Es complicado vislumbrar un resquicio de paz de entre los muros de este hogar familiar!

El libro consta de dos líneas temporales: el presente, con el señor Lockwood que llega a la granja de Los Tordos y conocemos sus vivencias en ambas casas; y el pasado, con los relatos de la señora Nelly Dean contando la historia de Heathcliff en Cumbres Borrascosas.

Así pues, esta novela cuenta con dos narradores: el señor Lockwood y la señora Dean. La mayor parte de la historia la cuenta ella, apareciendo en contadas ocasiones el nuevo inquilino.

La trama está ambientada en los tranquilos páramos de North Yorkshire, en Inglaterra. El ambiente está meticulosamente cuidado para dar soporte a las escenas que van en consonancia con el estado de ánimo de los personajes.

PROS

  • Los personajes. Están muy bien construidos, tienen personalidades bien definidas, son extraordinariamente profundos e intensos, siendo el punto fuerte de la novela. Sus vidas, sus tormentos, sus puntos débiles y las interacciones entre ellos son la salsa del libro. Incluso la propiedad ‘Cumbres borrascosas’ podría considerarse un personaje más, ya que la autora quiere transmitir su hostil ambiente como un ser propio que habita con los infelices humanos que en ella moran.
  • El estilo de la autora. Transmite fuerza y sabe traspasar a las mil maravillas los intensos sentimientos (y a la vez apasionados) de sus personajes, enlazando con el solitario paisaje en el que está ambientada la historia una especie de cúpula que los aisla y profundiza aún más. Me ha gustado que refleje en ellos sus propias pasiones y enfatice las relaciones personales dándole la mayor importancia en la trama.

EN EL LIMBO

Lectura adictiva. Para mí han habido fragmentos que me han enganchado y he disfrutado pero otros en los que he percibido que la historia se estanca y me han aburrido bastante. Tiene situaciones repetitivas, la trama entra en bucle a veces y resulta tediosa su lectura.

CONTRAS

El ritmo. Es una lectura muy lenta, no se hace ágil en ningún momento. Me costó habituarme, el principio se me hizo muy cuesta arriba y después encontré partes interesantes hasta que sentí que la historia no avanzaba lo que me resultó muy aburrido y finalmente la novela consiguió captar mi total atención, pero no fue fácil a pesar de contar con buenos personajes y buen argumento.

IMPRESIONES

Lo que más me cautivó fue la intensa, profunda y apasionada historia de amor de Catherine y Heathcliff. Empaticé con sus atormentadas almas y se respira puro romanticismo en sus diálogos. Las reacciones de ellos pueden parecer muy exageradas y dramáticas pero creo que precisamente es eso lo que cautiva al lector. En mi caso, al menos. Hubo algo que me llamó la atención y que me encantó: las reflexiones espirituales. La escritora toca un poco el tema de la metafísica y plantea cuestiones que me parecieron muy interesantes. Sin duda, es admirable que en los tiempos que corrían, una mujer se mostrara adelantada a su época e innovara con elementos así.

Contando también la forma en la que estructura la novela, introduciendo como novedad en sus tiempos a dos narradores.

De igual modo el lector puede detestar a algunos personajes por su maldad, falta de empatía y mala educación. Hay pasajes muy poco agradables pero compensan la dulzura y el cariño con el que la autora trata de suavizar otras circunstancias.

A mi parecer, los narradores son los personajes más «cuerdos». Del señor Lockwood apenas sabemos nada, en cambio la señora Dean sí forma parte activa de la historia dando a conocer su visión y opinión de todos los hechos que relata. Me parece un personaje sensato aunque en algunos momentos le hace flacos favores a Catherine, su niña mimada. Sí me parece valiente y decidida en carácter, cosa de admirar en una criada que tiene que lidiar con tanto hombre malhumorado. Es uno de los personajes más carismáticos para mí.

Encontré un fino sentido del humor en muchas ocasiones en las palabras de la autora, contrarrestando la poca simpatía que despierta el protagonista y casi todos los personajes. Algo de diversión camuflada tendría que asomar para entretener, ¡muy acertado!

Y en líneas generales es un libro que me ha agradado, he conseguido captar su esencia y he disfrutado con el estilo de la autora, posiblemente por ser diferente a lo que acostumbro leer. Me alegra haber superado las primeras reticencias de su lectura y haber descubierto una maravillosa obra. Da para reflexionar respecto a las actitudes del ser humano y las consecuencias que se obtienen al dejarse llevar por las peores emociones.

En definitiva, Cumbres Borrascosas es un libro peculiar con unos majestuosos y profundos personajes. Con un estilo novedoso para el siglo XIX, narrado con pasión y un sutil sentido del humor. Con una intensa historia de amor. Con un ritmo denso. Pero que deja un buen recuerdo y satisfacción.

⬇ CONSÍGUELO AQUÍ ⬇

Cumbres Borrascosas (13/20)

Y entre algodones, nos leemos en el próximo post 💋

21 comentarios en “Reseña: Cumbres Borrascosas”

  1. Lo que me echa para atrás de este libro es lo denso y el ritmo de lectura que tiene.
    Está claro que es todo un clásico y que en algún momento querré leerlo, pero tampoco quiero que un libro así ahora mismo me produzca un bloqueo lector.
    Para más adelante, cuando lleve más lecturas adelantadas.
    B7s

    Le gusta a 1 persona

  2. El título me suena mogollón. Creo que es un clásico en cuanto a lecturas. Por el año de publicación y los clásicos, siempre son especiales para leer.

    Me gusta

  3. Es un clásico mítico. Yo no podria acabar de leerlo ya que si hay tramos en los que se estanca..se me haria un poco pesado la verdad.

    Me gusta

  4. Es un libro que estamos vendiendo un monton además en esa edición pero reocnozco que es un libro que todos deberáimos aunque solo fuese empezar! debemos de empezarlo para saber como funciona

    Me gusta

  5. HOla guapa
    Cumbres Borrascosas es un libro que tengo pendiente pero que me da miedo leer por si me decepciona. He oído tantas buenas críticas de esta novela que me da un poco de cosa leerla y que no me enganche, por eso que comentas del ritmo un poco lento
    Eso si, me llaman mucho la atención los personajes, por lo que cuentas estan realmente bien construidos
    Un besazo

    Me gusta

  6. Hola.
    Este tipo de libros es del que empiezo y nunca lo acabo porque me aburre, lo he intentado varias veces y no ha habido manera, a pesar de que no me disgusta la sipnosis se me atraganta lo lento que es.
    Un beso.

    Me gusta

  7. ¡Hola!
    Por lo que he podido leer en tu reseña tenemos la misma percepción de Cumbres Borrascosas, o al menos, sentimos lo mismo al leerlo.
    Es decir, la trama, la historia en sí, tanto como los personajes y el ambiente es buenísimo, pero a mi personalmente me costó la vida pode engancharme bien a ella, es más la dejé un par de veces porque se me hacía muy cuesta arriba por lo lenta que era, vamos, no llegaba a empatizar con los personajes ni a meterme en la historia. Quizás porque me parecía que los personajes estaban demasiado torturados..no se. Pero por suerte, empecé a ser constante y pude sacar el jugo de cada una de las páginas del libro.
    Besotes

    Me gusta

  8. Me suena hasta haber visto la película hace muchos años pero no me acuerdo de nada. Será cuestión de ponerse a leerlo aunque, si no me engancha en las primeras cien páginas… no suelo continuar.

    Me gusta

  9. Como dices es todo un clásico. Hace mucho que vi la película. La primera es muy antigua pero hace unos años hicieron un remake y también la vi. Supongo que el libro, como suele ocurrir, será mejor que las películas. Tiene una buena trama. Quizás algún día lo lea. Gracias por la reseña. Los clásicos siempre deberían estar en nuestras bibliotecas.

    Me gusta

  10. Hola guapa, pues precisamente lo lei hace muchos años pero hoy estaba pensando en su relectura porque estoy terminando el libro de Virginia Wolf, una habitacion propia, y en él se menciona a la autora y al libro, y me picaba el gusanillo, vaya que no descarto volver a las bronte!

    Me gusta

  11. Reconozco que nunca me ha llamado Cumbres borrascosas, pero tampoco había leído una reseña tan completa como la tuya. Ahora ya puedo decirlo con argumentos, no me llama la atención, especialmente por el carácter de algunos personajes, bss!

    Me gusta

  12. Hola!!
    Este libro es el preferido de una gran amiga y la verdad es que no creo que lo vaya a leer. De por sí no soy muy amiga de las novelas históricas, asi que estoy segura de que se me haría largo y si ya dices que se hace lento a veces, pues no creo que sea para mí. Aún así creo que es un gran clásico que me pierdo…
    Saludos

    Me gusta

  13. Leí este libro hace años y me encantó. Aunque es cierto que tiene poco ritmo, es un libro maravilloso, que tiene algo de shakespeariano. Me encantan las hermanas Brontë, sus novelas tienen mucha fuerza y una especie de pasión contenida y trágica que cautiva.
    Ojalá tu reseña de ganas a más gente a descubrir esta novela, vale la pena 😉 ¡Un abrazo!

    Me gusta

  14. Hola!!
    Que buena esta reseña, me ha llevado al instituto cuando lo leí. Hace ya unos cuantos bastantes años jeje y no tenía casi recuerdos de él si que me han ido viniendo al leerte. Entonces creo que no lo disfruté como lo puedo hacer ahora. Creo que me costaría un poco leerlo si hay momentos que me cueste arrancarlo, pero le voy a dar la oportunidad porque me apetece mucho reavivar esta historia.
    Besos.

    Me gusta

  15. Hola! lo leí hace ya muchos años y no me gustó: muy lento y los protagonistas de la historia de amor no me cayeron nada bien. Heathcliff es malo con avaricia y se porta fatal en muchas ocasiones así que no tengo buen recuerdo del libro y no creo que lo vuelva a leer. Besos!

    Le gusta a 1 persona

  16. He visto alguna versión de la novela “Cumbres borroscosas” en la pantalla y me han gustado mucho. Leer la novela es una tarea que tengo pendiente aunque me frena un poco que el ritmo no sea muy ágil. Igualmente no descarto darle una oportunidad. ¡Un beso!

    Le gusta a 1 persona

  17. Me ha encantado tu reseña, muy completa y a lo que veo sincera, y hablando de sinceridad no creo que sea un libro que llegue a leer al menos no de momento, no es un libro que llame mi atención, además, el hecho de que sea una historia un tanto lenta me hecha un poco para atrás. Otro punto en contra que nada tiene que ver con el libro es que tengo montón de lecturas pendientes y prefiero terminar esas que agregar mas a mi lista.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  18. Cumbres borrascosas, wow hace años que leí este libro y la verdad, me pareció una trama interesante. No sabía que tenía tantos años ¡de 1847! me he quedado flipando jajaja que bueno que estas historias perduran en el tiempo y podemos seguir disfrutándolas. Gracias por recomendarlo, me ha traído buenos recuerdos.

    Le gusta a 2 personas

  19. ¡Hola!
    Pues a mí siempre me han dicho que al leer este libro o lo amas profundamente o por el contrario lo odias, yo lo leí hace varios años y me encanto, es bastante complejo leerlo porque como dices es una lectura lenta, pero yo me emocione y se me fue haciendo más amena a medida que lo leía.
    Excelente reseña
    Saludos

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.