
Te traigo un libro muy especial para mí, porque la historia de Pablo Ráez se ha clavado en mi alma solidificándose para siempre. Cuando nos volvamos a encontrar de Andrea Rodríguez tiene ese poder de hacer estremecer sin emplear crudeza en su estilo. La sutileza y sensibilidad son las mejores aliadas para llegar hondo al lector de forma profunda y sentimental.
SINOPSIS
La emotiva historia de Pablo Ráez, el héroe que luchó contra la leucemia, contada por su compañera, Andrea Rodríguez. Este es el romance más real que leerás jamás.
Él tenía 19 años cuando le diagnosticaron leucemia. Le plantó cara a la enfermedad, vivió cada día como si fuera el último y batió un récord al conseguir un máximo histórico de donantes de médula al movilizar a miles de personas con sus redes sociales. Él miró de frente a la muerte sacándole lo mejor a la vida.
Ella era la chica que se enamoró de Pablo. Juntos vivieron unos días llenos de amor, de fuerza, de esperanza y también dolor. Ahora escribe lo que nunca le pudo contar a su novio, en unas páginas que perdurarán como lo sigue haciendo el mensaje de Pablo. ¡Siempre fuerte!
OPINIÓN
Andrea Rodríguez escribe esta historia para que las lecciones de vida que Pablo le transmitió durante su lucha diaria contra la enfermedad sean compartidas, porque él apostaba por vivir y rendirse no entraba en sus planes. Pablo diseñaba un bello futuro con Andrea, tenía sueños como todo el mundo y deseaba con todas sus fuerzas hacerlos realidad. Sus esfuerzos de superación merecían un homenaje y para eso, su compañera, publica este precioso libro.
Pablo era un chico deportista, con metas e ilusiones, pero la leucemia entró en su vida a los dieciocho años y a partir de entonces sus objetivos se transformaron en algo tan sencillo como es enfocarse a vivir el día a día. Su relación con Andrea le daba alas para fantasear en proyectos de pareja, sin embargo era consciente de que debía concentrar su energía en la recuperación y mantenía la fuerza con un espíritu admirable. Por eso se le consideraba un héroe, plantarle cara a un cáncer y batallar con la mayor de las esperanzas es digno de valorar y aplaudir.
Cuando Pablo conoció a Andrea, ya le habían transplantado la médula. El donante compatible había sido su padre y en aquellas fechas trataba de recuperar su vida. Volvía a la normalidad en la medida de lo posible, ya había pasado una horrible temporada en el hospital entre tratamientos y la operación. Parecía que la salud volvía a reconciliarse con él.
Sus ganas de vivir eran imparables, tras su experiencia con la leucemia, su conciencia se amplió, despertó en mayor grado y adoptó una filosofía muy beneficiosa para afrontar su nueva etapa. Su espiritualidad se desarrollaba y junto a Andrea disfrutaba de unos encuentros muy enriquecedores.

Por desgracia, un día recibió la mala noticia de que sus análisis de sangre no habían salido lo positivos que debían ser. La pesadilla amenazaba de nuevo con arrebatar su felicidad y el miedo se instaló en su cuerpo, su optimismo se vio mermado con ese varapalo del destino: no deseaba pasar por lo mismo otra vez.
La médula transplantada provocó un rechazo en su organismo y Pablo, por más que lo intentó, no consiguió evitar ser ingresaso en el hospital. Por segunda vez después de un año de ser diagnosticada su enfermedad, debía hacer frente a un camino doloroso para sanar.
Las horas de soledad entre cuatro paredes pesaban demasiado, entonces Pablo tomó como tabla de salvación las redes sociales. Compartía sus reflexiones, su estado anímico… Alentaba a donar médula. Y consiguió algo asombroso, su persona caló hondo, las donaciones empezaron a aumentar hasta batir un récord en España. Se fijó la meta del millón y fue todo un éxito.
Los medios de comunicación difundían su historia, Pablo llegaba al corazón de miles de personas que seguían sus redes sociales y le apoyaban donando, escribiéndole y realzando el lema de «¡Siempre fuerte!».
Ese era su grito de guerra, transmitía la fortaleza que su espíritu se empeñaba en cuidar y tener presente. Pese a que su cuerpo no respondía de igual manera, su mente siempre buscaba razones para pelear y su lucha se mantenía constante.
Andrea no se separó de Pablo nunca, le daba su amor infinito, la compañía cuando era posible y su apoyo incondicional. La unión de esta pareja era y es especial, porque Pablo abandonó físicamente La Tierra pero los lazos con Andrea son eternos y eso nada lo podrá cambiar. Su espíritu desde otras dimensiones sigue irradiando una energía impresionante que la acompañará durante el resto de su estancia en este plano.
Debes leer Cuando nos volvamos a encontrar para conocer con detalle el tipo de amor y relación que existe entre ellos. Un amor que no se encuentra tan fácilmente, y ellos pudieron reencontrarse por suerte, pero lamentablemente no pudieron compartir mucho tiempo en este mundo material. No obstante, el reencuentro pudo servirles para tomar consciencia de dónde se encontraban y enfocar sus caminos con otro nivel de sabiduría.

El libro consta de un prólogo escrito por Dani Rovira, en el que expresa su cariño hacia Pablo y Andrea; un prefacio donde se narra una situación dura en la relación de la escritora y Pablo; veintiún capítulos y un epílogo, esto último es una carta de Andrea dirigida a Pablo en la que cuenta resumidamente cómo le fue en una de las experiencias que iba a vivir con Pablo pero que tuvo que vivirla sin él; le dedica palabras de amor y recalca la valentía del amor de su vida durante su enfermedad, también en su fase final. Pablo decía que lo triste no es morir, lo triste es no saber vivir (una frase que se grabó en mi alma y me pone la piel de gallina), demuestra la filosofía tan sabia que transmitía. Y como ese tipo de enseñanzas que ofrecía, Andrea agradece todo lo que aprendió junto a él. Además hace una reflexión sobre lo que supone el cambio para los humanos. Una carta muy profunda que contiene sentimientos para tocar los corazones de quienes la lean.
En Cuando nos volvamos a encontrar vamos a leer sobre amor y superación, conoceremos mejor a aquel muchacho optimista que servía de ejemplo a quienes no valoraban la vida, a quienes gozando de buena salud se quejaban por cuestiones banales, a quienes como él estaban atravesando una situación delicada en todos los sentidos. Pablo nos mandaba un mensaje muy claro y que perforaba nuestra psique: vive. Aquí y ahora. La felicidad está en el momento presente, hay que ser consciente de cada instante porque eso es la vida. Lo que está pasando. Si no lo disfrutas ni aceptas, si te resistes, te irás al otro barrio con la sensación de no haber aprovechado el «tiempo».
Es la historia personal de Pablo Ráez pero también de Andrea. Encontraremos numerosas reflexiones sobre espiritualidad, algo que me maravilla ya que estoy en esa «onda» (la de explorar, aprender, estudiar y practicar). Andrea, experta en yoga, comparte sus experiencias en este terreno, nos habla de la meditación y otros temas relacionados. Comparte sus pensamientos más íntimos acerca de lo que somos y de lo que venimos a hacer. Me sentí identificada con ella en muchos momentos, ya que pensamos muy parecido en algunas cuestiones, y como ella practico la meditación. Además me gustó conocer sus experiencias en materias que no todo el mundo acepta o cree, ni se respeta en muchas ocasiones. Me sentí muy cómoda con ella por estas cosas, porque me alegra encontrar a personas que son profundamente espirituales. Como ella y Pablo.

Pablo era de Marbella y es en esta localidad donde se enamora de Andrea. En el libro se nombran lugares y en especial una playa en concreto donde pasaban tiempo juntos. Al ser una historia real no hay ninguna localización inventada, todos los sitios mencionados existen. Aunque en este libro lo que menos importa es la ambientación, pues lo que se pretende es ayudar a otras personas con enseñanzas de vida que sirvan de motivación.
Andrea nos acerca a Pablo con un lenguaje sencillo, una dulce forma de expresarse y volcando sus sentimientos en las letras. Me ha encantado que comparta a lo largo del libro frases de inspiración escritas por filósofos, escritores, el Dalai Lama y en general, frases para reflexionar.
El enfoque que se le da a la historia no es dramático ni trágico. Ni siquiera cuando llega el fragmento de narrar la «muerte» de Pablo resulta extremadamente sobrecogedor. Más bien transmite naturalidad ante hechos que queramos o no, forman parte de la vida. Y sí, con mucha naturalidad nos relata ese momento horrible de la partida de Pablo, el cambio de dimensión que es en realidad para muchas personas la «muerte». La historia ya sabemos por las razones que son la tristeza que conlleva, por eso me ha gustado que no se haga leña del árbol caído, que no se regocije en el dolor para recordar a Pablo. Algo muy coherente con las creencias de Pablo y Andrea.
He de decir que antes de leer el libro, ya admiraba a mi paisano Pablo, estuve siguiendo sus entradas en redes sociales, pendiente de cuando publicaba, motivada por sus mensajes y atenta a su estado de salud porque me tenía fascinada con el coraje que transmitía, me emocionaba con cada palabra suya… (por motivos personales no he podido donar médula pero es algo que tengo pendiente, gracias a la campaña que promovió me conciencié de lo importante que es ayudar con una donación), y ahora después de leer esta historia confieso que me ha ganado el corazón con mayor intensidad. Y honestamente he descubierto en Andrea un ser noble, generosa y muy especial. La energía de cada persona se percibe también a través de las palabras y la suya es muy bonita.

CONCLUSIÓN
Cuando nos volvamos a encontrar es un libro que recomiendo leer a quienes conocían a Pablo en redes sociales y quieran acercarse más a él. A quienes les mueva la espiritualidad y conecten con almas en lugar de cuerpos. En definitiva, a quienes necesiten palabras de aliento, leer la historia de Pablo puede motivarles a pelear contra situaciones adversas. Está escrito desde el corazón y refleja ternura, amor y magia. Es una historia para recordar que lo triste no es morir, lo triste es no saber vivir.
¡Siempre fuerte!

Título: Cuando nos volvamos a encontrar
Autora: Andrea Rodríguez
Editorial: Destino
Nº de páginas: 224
Fecha de publicación: Enero de 2019
Puedes comprarlo aquí: Cuando nos volvamos a encontrar (Crossbooks)
Y entre algodones, ¡Nos leemos en el próximo post! 💋
Me llamó la etnción el titulo, cuando nos volvamos a encotrar; al principio pense que era de un amor a distancia. Pero al leer tu articulo me doy cuenta de la verdadera historia, me encanta la historia de Pablo y que bonito como Andrea la relata que a fin de cuentas es su propia historia. Inspirador!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa
Vi Cuando nos volvamos a encontrar en cuanto salió y me parece una historia muy interesante, la figura de Pablo es digna de admiración y me gustaría conocerle más. Pero no se si es el momento, estoy en un momento muy sensible
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estos libros cargados con mensajes profundos que te clavan el alma son asombrosos, de verdad vale la pena leerlo en un punto de la vida en que te encuentres preparado, también se me pasó por la cabeza que sería una historia clásica de amor a la distancia, pero no, sino es muy distinto y el propio mensaje al leer nuevamente el titulo conociendo esta información, te llega literal al alma. Y Andrea muy devota al trabajo que realizó por su amado, me encantó tu reseña…
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Hola guapa! No sabia que habia este libro sobre la historia de Pablo Ráez, y la verdad que me la voy a leer, que bonito detalle su compañera de relatar su historia, vamos la historia de los dos, Un Saludo!
Me gustaMe gusta
Hola!
que libro tan emotivo y lleno de sentimientos. Todos hemos conocido a Pablo y seguido sus movimientos por las redes sociales, estoy segura de que el libro es un canto de esperanza y de vida aunque yo no iba a parar de llorar durante su lectura.
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Este libro se lo regalaron a mi amiga este fin de semana porque, desgraciadamente, el año pasado sufrió la pérdida de su chico como consecuencia de una enfermedad, al igual que Pablo. ¡Seguro que le vendrá genial!
Gracias por tu reseña:)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me ha llamado la antención como logras transmitir, es una excelente manera de conectarnos con el libro.
Al leer el titulo crei que era una historia simple de amor lejano pero es una emotiva narración de amor real y abnegado. que linda manera en la que Andrea nos cuenta todo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias por tus palabras! 💋
Me gustaMe gusta
Hola guapa, pues no sabia que existia este libro pero me parece super interesante su lectura, trabajo ademas en un hospital en la planta de oncologia, asi que me interesa tambien a otro nivel y como posible recomendacion a pacientes y familiares, me anoto la lectura! besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con solo leer toda tu reseña, me ha removido algo por dentro… me imaginaba cómo se debió sentir él, la fuerza que sacó… y cómo ella, como su pareja se debió sentir sin su amor. Soy un poco sentimental para estas cosas y más habiendo seguido todo su proceso. El libro tanto por fuera como por dentro me parece bonito. Lo voy a buscar aun sabiendo, que quizá se me vuelva a escapar una lágrima…
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Me ha sido imposible no leer tu reseña de Cuando nos volvamos a encontrar, con un nudo en la garganta, porque, como tantos, fui de esas personas que siguieron por las redes la historia de Pablo y como no, de Andrea.
Lo que más me ha gustado, sin centrarme en la historia que todos conocemos o creemos que conocemos porque seguro que hay mucho detrás que ni imaginamos y gracias al libro podremos descubrir (porque sin duda lo leeré) es que sea un libro narrado con naturalidad, porque queramos o no, las enfermedades, la vida y la muerte, forman parte desgraciadamente de nuestro día a día, y todos tenemos a alguien que padece una enfermedad, la ha padecido e incluso podemos ser uno de nosotros los que la estamos padeciendo o padeceremos, quien sabe. Por lo que me parece importante, aunque cueste, hablar las cosas con naturalidad, y como bien dices, no hacer leña del árbol caído e intentar recordar a esos luchadores por lo que fueron, por lo que nos enseñaron, no por lo que ya no podrán ser.
Gracias por la reseña.
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me parece que este libro tiene que estar genial, casi todo el mundo conocimos a pablo por su lucha y sentimos su perdida. Seguro que Andrea toca el tema con el mayor de los amores. Gracias por la reseña, bss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas personas seguímos a Pablo y su lucha contra su enfermedad.Fue todo un luchador y un ejemplo a seguir.En cuanto a Andrea,me imagino lo mal que lo ha pasado y puede estar pasando.No sabía que había sacado el libro y tengo ganas de comprarlo para leerlo.
Me gustaMe gusta
Para la pareja sin duda fue una experiencia cargada de amor, dolor, esperanza y un final que nadie hubiese querido. Pero de lo que se pudo extraer también bondad, solidaridad etcétera, que impactó directamente en otras vidas. Con el récord de donantes en buena hora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa. Como te comenté, esta es una de las novelas que tengo pendientes de leer y me ha gustado tu reseña, por lo que comentas está muy bien y es de mi estilo. Aunque ya lo tenía entre mi lista de posibles lecturas, no sabía lo de Pablo Ráez, al que sí que he seguido en redes sociales. Me ha encantado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bonito homenaje de su novia Andrea, recuerdo el caso de Pablo y su alegría de vivir era muy contagiosa y la forma como enfrentó a su enfermedad estoy segura que inspiró a muchos personas que también estaban pasando por una enfermedad díficil, es una historia que vale la pena leerla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es un libro la verdad que emotivo, no lo he leído, pero Pablo siempre me ha parecido una persona estupenda que ha hecho recapacitar y ver lo realmente importante que es hacer donaciones de médula.
Gracias por tu reseña.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vi el otro día anunciado este libro y me produjo bastante pena al igual que ternura, debe ser una historia dura pero contada con infinito amor. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todos estos títulos que últimamente se repiten con diferentes formas y de la mano de diferentes autores, me atrapan mucho y más cuando están cargados de valores que se evocan en cada página. Lo tengo pendiente de leer y quiero hacerlo pronto para no dejarmelo en el tintero.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta historia es de las mías, con un título que te hace piel de gallina y una trama muy real de amor, sentimientos a flor de piel, valores y romántica. Me queda poco para empezar a leerla, tu reseña me ha tocado el corazón.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy conmovedor esta historia, a mi el año pasado se me murió una hermana de leucemia y se como un familiar vive este proceso. Cuando me sienta más estable de seguro leeré el libro.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucha fuerza… Sin duda este libro removería emociones y debes estar preparada 💋
Me gustaMe gusta
Me he quedado inpresionada con esta novela Cuando nos volvamos a ver y la historia que hay detrás a la vez tan bonita y dura. Es una historia de superación y de lucha que vale la pena admirar.
Me encanta la frase final que compartes de que lo triste es no saber vivir. Es totalmente cierta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wowww que historia tan pero tan linda, sin lugar a dudas sera un libro que me leeré pronto, pues no se por que me dio como una leve sensación de identificarme con ella!
Me gustaLe gusta a 1 persona
L a historia de Pablo creo que se instaló en el corazón de muchas personas, es un libro que tengo ganas de leer, para saber más y para seguir aprendiendo,
Me gustaLe gusta a 1 persona