Reseñas

Adentro tampoco hay luz – Leila Sucari

portada_adentro-tampoco-hay-luz_leila-sucari_201811271046.jpg

Te traigo la reseña literaria de Adentro tampoco hay luz, la primera novela de la autora argentina Leila Sucari que nos habla de una niña que está por entrar en la pubertad, con una capacidad de observación ajena a los prejuicios de los adultos.

Sinopsis

La protagonista de esta historia, una niña a punto de entrar en la pubertad, queda durante el verano al cuidado de su despótica, arisca y, en ocasiones, cruel abuela, y de su exuberante y curiosa prima. 

Lo que podrían haber sido unas idílicas vacaciones en el campo, poco a poco se transforma en un encierro en un lugar aislado y asfixiante donde el tiempo transcurre tan lento que se mide en cosechas frutales.

Este matriarcado formado por mujeres encerradas en su propia soledad sirve a Leila Sucari para explorar la belleza del descubrimiento infantil, ajenos a los prejuicios de los adultos, y la progresiva pérdida de la inocencia en un viaje de acercamiento a la madurez, a sus desengaños y sus contradicciones.

Estructura de Adentro tampoco hay luz

La historia se diferencia en dos partes, que a su vez se dividen en tres partes cada una tituladas y con varios capítulos enumerados. La novela está narrada en primera persona en estilo indirecto (sin diálogos) por su jovencísima protagonista, una niña de doce años. 

Impresiones sin spoilers

En la historia, una niña tiene que irse a vivir al campo sin estar conforme con una abuela un tanto estricta y una prima muy «espabilada». La niña no conoce a su padre y su madre no posee mucho instinto maternal por lo que pasa olímpicamente de su hija cuando llega con su novio yogui. Pero la protagonista tiene a la chancha (una cerdita) como animal de compañía y posteriormente se hará cargo de un lagarto al que adopta y cuida con inmenso cariño. Es una chiquilla enamorada de los animales y trata de comprender la psique de ellos. Llena el vacío como puede ya que se encuentra desatendida por su madre quien está absorta en otros asuntos y en su pareja que es profundamente espiritual pero que va a su bola. 

En la segunda parte, la vida de la protagonista cambia un poco pues va a ser escolarizada y en su nuevo ambiente diario podrá relacionarse con otros niños de su edad. No consigue acostumbrarse al colegio mientras que en casa su prima vive obsesionada prácticamente por el sexo y su abuela es la única que está pendiente de ella, pero dándole una educación rígida. 

Con el transcurso de las páginas veremos cómo la niña descubre lo que es el dolor, la muerte, el sexo, entre otras cuestiones que involucran al mundo pre adolescente en el que poco a poco va adentrándose. Como una niña que es aún, sin percatarse que va creciendo, irá dando pasos para entrar en la pubertad y dejar la inocencia del mundo infantil al que pertenecía. Y lo hará rodeada de mujeres, en una atmósfera que no deja en buen lugar al hombre. Vive en un matriarcado donde aprenderá que el sexo opuesto tiene demasiados defectos.

Pude conectar totalmente con la protagonista por contarnos la historia desde su visión, sin picardía y con ese lenguaje de niña que no entiende todavía de qué va eso de ser adulto. Ella nos va contando las impresiones que tiene de las vivencias que ocurren en su hogar y conoceremos al resto de personajes a través de la chiquilla. Desde un punto subjetivo iremos conociendo lo que ella cree que sienten o piensan. Lo que dicen y lo que hacen. Me pareció una niña muy tierna y también me despertaba compasión por la situación tan descontrolada que había en su casa. 

Me había dado la impresión por la sinopsis de que el personaje de la abuela sería una bruja, una malvada que disfruta torturando a la nieta. Que el ambiente sería asfixiante por lo que se dice del encierro y el paso del tiempo tan lento, pues bien, después de leer el libro debo decir que ES UNA EXAGERACIÓN. No es tal como parece, la abuela tiene sus ideas anticuadas, vale, pero no me pareció un personaje cruel. Y sí que con su hija no mantiene buena relación y a veces dice cosas un tanto hirientes pero no es una persona mala, bajo mi percepción. Y del mismo modo me pareció que vivían en clausura por la sinopsis… Pues no. Allí pueden entrar y salir, cierto es que no tienen una vida social muy desarrollada pero no viven encerrados alejados del mundo. Entonces me encontré con una historia que no era como me la había imaginado, no obstante no me he arrepentido de haberla elegido en la biblioteca.

Hay personajes un tanto disparatados, alocados que aportan un buen rollo y humor a la historia para pasárselo muy bien. Unos me cayeron genial y otros no tanto. A parte, por ejemplo, con el personaje del novio de la madre de la protagonista no deja la autora que le conozcamos demasiado. Él lleva una vida austera por sus creencias espirituales y no se relaciona con nadie, a priori… Igualmente me pareció divertido.

IMG_20190703_164156_129.JPG

Un punto curioso de este libro dominado por un matriarcado es que no vamos a saber el nombre de sus personajes. Solo conoceremos cómo se llaman los personajes secundarios relacionados con el colegio de la protagonista. A los demás nuestra narradora se refiere como «mi abuela», «mi prima» y «mi mamá». Nunca antes había leído una novela desconociendo los nombres de los personajes. Para mí fue una sorpresa. Y debo decir que ha sido una novela muy entretenida.

Leila Sucari usa un lenguaje muy coloquial que da frescura y agilidad a la lectura. Emplea expresiones cotidianas y sencillas, sin embargo, si no eres de Argentina o no entiendes su jerga, vas a encontrarte con palabras que no sabrás lo que significan como «remera», «pollera», «guardapolvos», etc. Recurrí a una amiga que tengo de Buenos Aires y me ayudó a comprenderlas, de todas formas gracias a Google podemos encontrar la traducción. Don’t worry! 

Su pluma además es amena, tiene frases que te sacan una sonrisa y me divertí con las ocurrencias de la protagonista. Y es un libro que se lee rápido, en un día perfectamente se puede terminar, no solo por su corta extensión sino por la fluidez de la trama. Si deseas desconectar de alguna lectura densa, Adentro tampoco hay luz es una buena opción para ello.

Como ya digo, en todo momento conoceremos la historia bajo la perspectiva de una niña de doce años así que la ambientación no está mal para estar narrada por este personaje. Nos hace tener una buena idea de lo que ve con pocas palabras y en su vocabulario, las descripciones son breves pero acertadas. Tal vez haya partes que rocen lo erótico puesto que la niña convive con una prima que piensa bastante en chicos y tiene algo de experiencia en el sexo, así que encontraremos pasajes donde la sexualidad es un tema destacado. Y creo que es lógico en chicas jovencitas que empiezan a vivir experiencias de las cuales saben poco o nada. Esa curiosidad y ese interés por explorar, es normal y se refleja claramente en el libro.

La trama transcurre principalmente en la casa de la abuela en el campo, pero habrán otros escenarios como el colegio y la casa de la vecina, por ejemplo. Me pareció muy interesante cómo desarrolla las ideas la autora a través de la visión de la niña aunque a veces sí parecía corresponder a la edad que le otorga, en otras ocasiones la sentí un poco más madura. 

El final no me agradó. ¿Por qué? Porque hay un giro, pero es un cambio que no me hubiera gustado para la protagonista tras los últimos acontecimientos en su vida. No puedo decir más. Solo que no entiendo por qué la autora zanja esta historia de una manera que deja un sabor agridulce. 

En resumen: Adentro tampoco hay luz es una novela divertida. Con una protagonista tierna y conmovedora y unos personajes interesantes en general. Tiene una lectura entretenida y ligera. Pero el final me dejó «plof». Es un libro para pasar un buen rato y sin mayores pretensiones, de todas formas sin duda lo recomiendo. 

La escritora Leila Sucari Parque Chas, su barrio en Buenos Aires

Título: Adentro tampoco hay luz

Autora: Leila Sucari

Editorial: Planeta

Nº de páginas: 208

Fecha de publicación: 29/01/2019 

Saga/ Autoconclusivo: Autoconclusivo

Puedes comprarlo aquí: Adentro tampoco hay luz: 3 (Autores Españoles e Iberoamericanos)

3-estrellas

Y entre algodones, ¡nos leemos en el próximo post! 💋

13 comentarios en “Adentro tampoco hay luz – Leila Sucari”

  1. Holaa, Creo que en esta ocasión lo voy a dejar pasar. Ya la historia no me ha llamado mucho la atención, quizás que nos cuentas que va teniendo algún que otro toque de humor que la hace entretenida. Pero si además dices que el final ya te deja ploff pues me acabas de dar la clave para descartarlo. Muchas gracias por tu reseña!
    Besotes

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Hola!
    Como me ha pasado en otras ocasiones, Adentro tampoco hay luz, es un libro que me ha dejado con la sensación de sí, pero no.
    Es decir, la trama a priori, y más leyendo tu reseña se ve buena y más si cuenta con una buena pluma. Confieso que me he quedado con ganas de saber más de la protagonista y más o menos intuir qué puede llegar a vivir, aunque una idea, aunque quizás no sea aproximada, puedo hacérmela.
    El no es sencillamente por lo que nos comentas del final. Sin saber nada de él, por lo que nos cuentas, y ojo es solo una impresión, me ha dado la sensación que la autora ha terminado el libro con un final poco coherente, como sin saber cómo terminarlo (repito, quizás sea una mala impresión mía).
    Así que no sé, quizás si se topa en mi camino me anime a leerlo, pero no creo que lo busque, aunque quien sabe, porque si es entretenido y ligero, puede ser una buena lectura para este verano (obviando lo del final jejeje).
    Ah por cierto, también me ha parecido curioso lo de no conocer los nombres de los personajes principales.
    Besotes

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola guapa, pues hay varias cosas que me han sorprendido en la novela, pero la que mas me ha atraido es ese desarrollo del personaje, el tener que enfrentarte a un sitio nuevo con gente que tienen su caracter y luego ir madurando, creo que me encantaria leer sobretodo esa segunda parte del libro, me lo anoto! besos

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola!
    sería una lectura diferente a las que llevo hasta el momento y eso merece una oportunidad. Si he leído libros en los que los nombres de los personajes que salen brillan por su ausencia y no ha supuesto ningún problema.
    Gracias por la recomendación.
    Besos!

    Le gusta a 1 persona

  5. Hola guapa
    Precisamente por la época del año en la que estamos creo que es buena idea leer algo como Adentro tampoco hay luz porque parece una novela divertida que sea lee rápido gracias a su lenguaje coloquial
    Me gusta que se pueda empatizar con la protagonista, que vayamos viendo como poco va creciendo y veamos como es el mundo en sus ojos
    Un besazo

    Le gusta a 1 persona

  6. Hola! Me ha llamado la atención la historia que nos describes y me agrada que sea una novela ligera y con humor, eso hace que me incline a leerla. Lo que no creo que me guste es el final, sobre todo si es triste o algo por el estilo. Además creo que me frustraría no saber los nombres de los personajes… no sé porque jaja! De todas maneras no descarto leerla, sobre todo porque se puede leer en un día. Saludos y gracias por la recomendación.

    Le gusta a 1 persona

  7. Hola!!
    No conocía Adentró tampoco hay luz. Por una parte me llama la curiosidad leerlo pero por otro si dices que tiene un final inesperado y un tsnto agridulce me tira un poco para atrás. Pues mira a mi que no salgan con nombres los personajes ni tan mal porque hay veces que me cuesta aprender. Según iba leyendo al principio también me ha dado la sensación que cuentas de la abuela y si que parece un tsnto dura su vida al principio y más siendo una ore adolescente. Tomo nota y si lo leo te cuento.
    Besos.

    Le gusta a 1 persona

  8. Hola! La verdad es que el libro con ese titulo tiene pinta de ser dulce! Es como que dulce con un final amargo! En definitiva agridulce! La verdad los libros y las películas con un final feliz me dejan en plan! “No me gustan” y termino decepcionada así que en parte de agradezco que hagas spoiler. Muchas gracias por el post!

    Le gusta a 1 persona

  9. hola guapisima!
    Me ha llamado la atención la novela en cuanto a los toques de humos porque he leido algunas asi y me encantaron. Lo que no me convence es que dices que el final parece que te ha dejado plofff… Eso no me hace gracia ninguna..BSS

    Le gusta a 1 persona

  10. Una de las cosas que más me gusta y disfruto es descubrir nuevas autoras y mejor aún leer su primer libro, hace parte de mis lecturas favoritas para la sesión de mi blog, Espiando EVAS, y lo que he leído de Leila Sucari, además de que el tema del libro me ha gustado mucho para mi hija menor que tiene 16 años, se lo compartiré para que se lo lea, muchas gracias bella!!!

    Le gusta a 1 persona

  11. La reseña me ha resultado entretenida, una de esas lecturas fáciles de leer y que fluyen con rapidez página a página conozco algunas palabras del vocabulario argentino ya que es un país cercano a Perú, además en Lima hay muchos inmigrantes así que por esa parte creo que no tendría inconvenientes.

    Le gusta a 1 persona

  12. He de confesarte que me sonaba muy interesante el título, es más pensaba que encontraría una temática más profunda algo psicológica. Me ha sorprendido no engancharme a la historia porque se leía interesante. Y por lo que te leo deja un pequeño sinsabor.

    Le gusta a 1 persona

  13. Me sorprende por un lado que la prota sea tan joven. Normalmente tratas de empatizar con la prota porque es de tu edad o mayor pero volver atrás en el tiempo se me hace raro. También que no den nombre a los protas. Está bien saber que la abuela no es tan bruja jajaja Pero sil final decepciona, hace que no me anime a leerlo, bss!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.