Reseñas

Reseña: Los señores del tiempo – Eva Gª Sáenz de Urturi

los-senores-del-tiempo-eva-garcia-trabalibros

Hoy os traigo la reseña de la última entrega de la famosa trilogía de La Ciudad Blanca: Los señores del tiempo de Eva Gª Sáenz de Urturi. Unai vuelve a darse por completo en cuerpo y alma para poner fin a un caso sobre un psicópata que asesina usando unos ritos medievales muy crueles. 

El broche de oro para esta serie de thrillers ha sido de lo más complejo.

Tenía ganas y muchas, de saber cómo la autora iba a cerrar esta trilogía ya que me había enganchado a ella por sus dos anteriores novelas. El silencio de la ciudad blanca (RESEÑA AQUÍ) me pareció muy buena historia, su trama me tuvo muy interesada y no se me hizo previsible el desenlace.

Con Los ritos del agua (RESEÑA AQUÍ) igualmente disfruté mucho de la trama pero sí pude sospechar claramente quién era el asesino más temprano de lo que me hubiese gustado. De todos modos, me pareció una buena historia y sorprende una vez más por el ingenio de la autora. 

Así pues, reconozco que la curiosidad y las ansias pudieron conmigo y fui rápidamente a por Los señores del tiempo. Algo que me suele pasar con las sagas/bilogías/trilogías si me ha gustado la primera parte, no suelo dejar que pase mucho tiempo para leer el desenlace, siempre que me sea posible. Además sino se enfría la historia y prefiero tener bien presentes los recuerdos de las anteriores tramas.

murallas

Sinopsis

Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.

Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.

Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.

Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor. 

Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.

Impresiones sin spoilers

Unai, nuestro protagonista inspector de policía, debe resolver un nuevo inquietante caso sobre una serie de crímenes que están sucediendo a raíz de que se haya publicado una novela llamada Los señores del tiempo. Dicho libro está arrasando en Vitoria, sin embargo se desconoce la identidad de quien lo ha escrito y son muchos los lectores que se han quedado impresionados con la historia que se narra sobre unos ritos espeluznantes que se practicaban en el siglo XII en la ciudad de Victoria. Esos asesinatos se realizaban con la mosca española, el emparedamiento y el encubamiento. 

Y ahora, en el presente, alguien está imitando estos horripilantes crímenes en Vitoria. Unai junto a su equipo de investigación se ponen en marcha y se desviven por resolver este caso que tanto asusta y perturba a los habitantes de Álava.

El personaje de Unai, así como el de su compañera Estíbaliz y el de la subcomisaria Alba Salvatierra siguen estando muy bien definidos, se conecta con ellos y se les puede seguir conociendo perfectamente. El abuelo y hermano del protagonista, siguen estando presentes y de nuevo el personaje casi centenario me ha robado el corazón porque lo vuelvo a comentar: es un hombre muy campechano, algo bruto pero con mucha sencillez, muy leal con su familia y se hace querer muy fácilmente.

Peeero! La presencia de Unai en esta tercera parte me ha parecido que no se ha hecho muy notoria. Le he encontrado incluso más distante. La trama dedicada a él ha tenido menos fuerza y ha sido más fría, ¡por lo que no me ha gustado nada esto!. Ya que Unai es el protagonista y en las anteriores novelas ha sido un personaje con mucha importancia, al que hemos podido seguir con admiración porque es muy dulce y un excelente profesional. 

En Los señores del tiempo además de Unai, tampoco se sigue demasiado al personaje de la subcomisaria y aunque Estíbaliz tiene su parte de importancia esta vez, va desligada de Unai. No podemos seguir como en las otras entregas ese trabajo en equipo tan absorbente que gustaba tanto. El abuelo de Unai es otro de los secundarios que no ha tenido el mismo poder y me ha disgustado por ser uno de mis favoritos, y es que tenía su gracia el hombre. 

Puede deberse a que en esta ocasión la autora ha incluido a muchos personajes en la línea argumental del siglo XII y le ha otorgado más peso a esta parte que a la de la investigación. Al ser tantos no se puede profundizar con todos de la misma manera pero los principales sí están delineados correctamente. 

Habrá cambios en las vidas personales de los personajes principales, algunas sorpresas y sustillos que crean incertidumbre en algunos momentos determinados. ¡Algo de vidilla para motivar al lector! 

6484816c-1830-4264-bf52-ad7f716be124

En total son 66 capítulos titulados, como siempre, con lugares de Álava. La autora usa a tres narradores para la historia, en dos líneas temporales. Encontramos la trama de la novela Los señores del tiempo dentro de esta novela, ambientada en la Edad Media y la trama del presente respecto a la investigación junto a temas personales de los personajes. En la línea del pasado utiliza al personaje protagonista del libro, Diago Vela, para narrar los hechos. En el presente es Unai quien nos cuenta lo que va sucediendo y en alguna ocasión podemos conocer el punto de vista de Ramiro Alvar, un personaje clave. 

Me ha gustado la manera en que se enlazan las dos tramas para comprender la relación de los crímenes de siglos atrás con los de ahora, en 2019. Y la autora lleva estupendamente el desarrollo de los narradores, dejándonos con la miel en los labios en el momento de cambiar de hilo argumental. 

La parte medieval ha estado bien pero creo que se ha excedido desarrollándola, a mí personalmente de una novela negra lo que más me interesa es la parte policíaca y es por eso que la tercera parte de la trilogía no me ha cautivado como las anteriores. 

He de destacar que el trabajo de documentación es extraordinario (no obstante algún error hay), la parte histórica se narra de mil maravillas, recrea una ambientación fantástica y logra reflejar con bastante sencillez y fluidez la sociedad del siglo XII con sus luchas de poder y nos transmite bien cómo se vivía en aquella época. Esto me ha parecido de diez. La prosa es muy buena y la autora sigue usando una técnica que funciona, nos atrapa con su lenguaje y tiene capacidad para meternos en la novela y visualizar bien cada pasaje.

El ritmo es estable aunque me pareció más pausado que otras veces, será porque se abren muchas tramas y de una complejidad enorme. No obstante no se estanca en ningún momento y van ocurriendo muchísimas cosas a lo largo de la novela. 

Me sorprendió que consiguiera cerrar las líneas argumentales de forma natural ya que eran demasiado complejas y con muchas subtramas que enredaban los hilos argumentales.

Ya os digo que no están equilibradas en cuanto a importancia, la parte histórica pesa mucho más que la parte de investigación. Y bueno, Diago Vela es un buen narrador, es interesante conocer la historia medieval que guarda un nexo con Unai, pero se me ha hecho raro que el personaje protagonista no tenga fuerza en la novela. 

A favor, también tengo que decir que se me hizo imprevisible el desenlace porque no sospeché del asesino en la trama de 2019. Esta vez la autora sí logró despistarme con las vueltas de tuerca y no pude acertar. 

En resumen: Los señores del tiempo es un thriller con mucha parte histórica y poca parte policial. Con dos líneas temporales bien elaboradas cuyas tramas son muy enmarañadas pero que se cierran muy bien. Los personajes de siempre tienen poca presencia y en cambio existen muchísimos personajes en la trama del pasado, pero bien definidos la mayoría. El ritmo no está mal, es fluido y la lectura entretiene. El desenlace fue inesperado para mí. La ambientación magnífica y la prosa es sobresaliente. 

Eso sí, confieso que es la parte de la trilogía que menos me ha gustado.

1538498587_647590_1538498892_noticia_normal

Título: Los señores del tiempo

Autora: Eva García Sáenz de Urturi

Editorial: Planeta

Nº de páginas: 448

Saga/Autoconclusivo: Trilogía 3/3 

Fecha de publicación: Octubre de 2018 

Puedes comprarlo aquí:  Los Señores del Tiempo (Trilogia De La Ciudad Blanca)

3-estrellas-3-chefs

Y entre algodones, ¡nos leemos en el próximo post! 💋 

13 comentarios en “Reseña: Los señores del tiempo – Eva Gª Sáenz de Urturi”

  1. ¡Hola!
    Confieso que yo también estaba ansiosa por que te leyeras el tercer libro de la trilogía y nos lo contases todo, o bueno, casi todo, ya sabes, porque me leí las anteriores reseñas de los libros antecesores a este, y me resultaron atractivos. Pero, no entiendo como la autora ha dejado a Unai más en un segundo plano, aunque no sean quizás estas las palabras. Si es el prota, debe serlo des del principio hasta el final ¿no? A no ser que dejase paso a otros personajes, pero por lo que nos cuentas no es por eso, así que me ha dejado un pelín descolocada. Y lo que sinceramente no me ha gustado, es que se dé más peso a lo histórico que a la trama policial. (Ya sabes, necesito ¡acción! y que me hagan poner en marcha el coco en libros como este).
    Lo que sí mola, y hablando de descolocamientos, es que no te esperases el final y no descubrieras quien era el asesino de la trama de 2.019.
    Así que, ahora que leo tu reseña final de la trilogía, deberé meditar si animarme o no, aunque cierto es que tengo otros libros que nos has ido reseñando que me llaman más la atención.
    Así que ya veremos ^_^
    Besotes, guapa, y como siempre, gracias por tus reseñas tan completas.

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola, guapa.

    Creo que ya te lo había dicho antes con Los ritos del agua, los thrillers me encantan. Y este en particular me llamó la atención. La trilogía se ve súper interesante, me gusta que menciones sobre las líneas temporales porque disfruto mucho cuando los autores juegan con esta herramienta para narrarnos una historia. Muy buena reseña.

    Le gusta a 1 persona

  3. Hola guapa
    Sigo teniendo ganas de leer esta saga, es cierto que yo también echaré de menos que haya más parte policial en Los señores del tiempo porque es lo que más me gusta de los thrillers, la parte histórica no tanto pero bueno
    Me gusta que los personajes sigan estando bien definidos y se pueda empatizar con ellos
    Un besazo

    Le gusta a 1 persona

  4. Este es uno de los que tengo previsto leer desde que leí tus reseñas de los anteriores, pero aún no lo he empezado!! Me pasa lo mismo con las trilogías, si me gustan no puedo pasar mucho tiempo entre un volumen y otro..Si te soy sincera menos de un día, enseguida me engancho si una historia me gusta!! A mi me llama mucho por la recreación historica mezclada con lo policial soy muy fan de Lindsey Davis y sus historias del detective Didio Falco ambientadas en la antigua Roma! A mí eso de que le resten importancia a un personaje potente en las anteriores y que gustaba no me acaba de convencer, seguro que me pasa como a ti..Ahora me he quedado intrigada con el desenlace inesperado…

    Le gusta a 1 persona

  5. Hola ! La verdad que no he leído el primero , pero tengo muchas ganas . He leído lo por encima , ya que no quiero tragarme spoilers, pero la historia en sí me parece muy interesante y en breve me pondré pondre el. Un beso

    Le gusta a 1 persona

  6. Se escucha interesante yo soy muy seguidora de uno que otro libro de suspenso son muy interesantes y vaya que se ancla uno en los personajes así que me lo voy anotar a mi lista en goodreads gracias aunque a ver que calificación le doy yo que la verdad suelo seguir la historia sin juicio crítico de lectora jejeje pero suelo engancharme en las historias por resolver.

    Le gusta a 1 persona

  7. ¡¡Holiii!!
    Definitivamente me has convencido, me tengo que leer esta trilogía. Tiene todo lo que quiero y más, y encima de una autora española. Y me da la impresión de que el protagonista me puede caer bien, cosa que para mí es importante, porque si el prota no me cae bien, ten por seguro que el libro no me va a gustar, pero en este caso la sinopsis ( y las demás también) me gusta mucho.
    ¡¡Nos vemos!!

    Le gusta a 1 persona

  8. Se ve que esta trilogía es adicitva, por la forma en que la escribe su autora, eso de manejar dos líneas de tiempo no debe ser nada fácil y aun así mantiene enganchado al lector a lo largo de la lectura, el argumento basado en crímenes con torturas medievales me parece interesante y si a eso le sumas el buen cierre al final a uno le entran ganas de leer el libro, gracias por la recomendación.

    Le gusta a 1 persona

  9. Una pena que para ti no haya sido un broche tan brillante como otras partes de la saga. Me tienta bastante, por mi no sería inconveniente que tenga parte histórica…Espero poder sacar tiempo para adentrarme en la saga, bss!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.