Recapitulando lecturas

Recapitulando lecturas de Agosto y Septiembre 2019

¡Hola!

Hoy vengo con esta sección para hablaros resumidamente sobre mis lecturas de Agosto y Septiembre, debo reconocer que Agosto fue un mes flojo en lecturas ya que estuve de viaje y no me daban las 24 horas del día para hacer todo lo que quería pero en Septiembre me he puesto las pilas y no está mal el ritmo que voy tomando.

Ya sabéis que en esta sección voy al grano y así pues, ¡vamos a ello!

 

LO QUE HE LEÍDO

 

Los ritos del agua:

Es la segunda parte de la trilogía de La ciudad blanca (Reseña aquí)

Fue una lectura con la que disfruté mucho, las dos tramas me atraparon desde el principio aunque cerca del final intuí quién era el asesino en la trama del pasado y la autora usa la misma fórmula para despistar al lector que en la primera parte. Es una trilogía muy recomendable para los seguidores de los thrillers y novela negra, pero yo personalmente me quedo con la primera y segunda parte. Los personajes son muy buenos, los principales y como secundario destaco al abuelo del protagonista. La prosa estupenda, la ambientación una auténtica maravilla y el ritmo es fluido. Muy buena novela, en definitiva.

24 minutos en el otro lado: 

Soy una persona que estudia desde hace muchísimo tiempo la parte espiritual del ser humano y libros como éste me interesan, leo de vez en cuando sobre esta temática aunque no haga reseñas de estas lecturas (quién sabe si más adelante lo haga). En este libro, su autora, nos cuenta su experiencia cercana a la muerte donde tuvo contacto con otros seres y he de decir que me pareció una lectura asombrosa con la que disfruté completamente. Tessa Romero hilvana de forma excelente ciencia y espiritualidad. Su narración es fluida y directa. Su propósito es ayudar al lector a vencer el miedo a la muerte, quiere decirnos que la muerte no es el fin y su relato pone la piel de gallina. Muy recomendable en su temática! Además es un libro corto que se lee rápido.

Los señores del tiempo: 

La última parte de la trilogía La ciudad blanca (Reseña aquí)

En esta entrega hay más parte histórica que investigación policial por lo que no me entusiasmó tanto su lectura como las anteriores, ya que en una novela negra valoro el suspense que aportan los investigadores y el caso principal de la trama. La prosa como siempre, de diez, pero el ritmo lo sentí más lento y no me tuvo tan enganchada. Eché de menos al protagonista porque su presencia no es muy notoria.

Blue Bayou Conjure: 

Es una novela que habla de esclavitud, esperanza, magia, vudú y libertad (Reseña aquí)

Es una novela con una trama sencilla pero profunda, se tratan temas de gran sensibilidad pero la protagonista lucha en todo momento para vivir en libertad. Hay personajes buenos y malos pero todos nos enseñan algo para reflexionar. Si te gusta la Historia de los esclavos, las luchas de poder y la magia, es un libro recomendable.

A contrarreloj: Paul Davis, primera temporada: 

Un libro con varios relatos cuyo protagonista es un detective que recupera relojes robados (Reseña aquí)

Una lectura muy entretenida con un estilo directo y claro, relatos cortos pero con suspense y me encantó el personaje de Paul Davis por su astucia, carisma e inteligencia. Es un libro recomendable para pasar un buen rato y disfrutar de las resoluciones de un detective muy majo.

La ambición del mago errante: 

Una novela que habla de un hechicero que se revela contra la Sociedad donde ha vivido apartado del mundo real desde siempre (Reseña aquí)

Una trama algo compleja que me atrapó de principio a fin, el autor crea una historia de fantasía donde los personajes son increíbles y su ritmo es muy ligero por tener muchas aventuras y una trama en continuo movimiento. Suceden muchas cosas por lo que me hizo disfrutar bastante. Muy recomendable para los fans de la magia, las aventuras, la Edad Media y el misterio.

Bilogía Luna: 

Suenas a blues bajo la luna llena y Si la luna nos viera tocaría nuestra canción componen esta bilogía de Dulcinea (Paola Calasanz). Aún no he sacado las reseñas pero esta semana publico la primera parte.

Trata de una chica que conoce al amor de su vida a través de sueños lúcidos y en la vida real no puede vivir sin él, por lo que tiene en mente hacer todo lo posible por encontrarle. Y esto es a modo de resumen muy resumido porque os hablaré de estos libros con más detalle en breve.

Deciros como adelanto que me encantó la bilogía, me apasionó la historia de los protagonistas y estuve enganchadísima. Si eres un romántico o romántica sin remedio, te la recomiendo absolutamente.

Trilogía Verano: 

El verano en que me enamoré, No hay verano sin ti y Siempre nos quedará el verano son los tres libros con los que Jenny Han me ha cautivado muchísimo.

Las reseñas os la traeré pronto! Resumiendo, Belly nos cuenta sus vivencias en la casa donde pasa los veranos desde que nació. Hay un verano que lo cambia todo, los chicos empiezan a fijarse en ella y especialmente dos que también han compartido sus vacaciones con Belly en la misma casa de la playa. Es una trilogía muy romántica y hasta el final me mantuvo en suspense, pues la protagonista tiene su corazón dividido y no sabremos hasta el último momento con quién pasará unida el resto de sus veranos. Me ha encantado, enganchada es poco y leí la trilogía del tirón.

LO QUE ESTOY LEYENDO

Y para concluir el post, os dejo la sinopsis y mis primeras impresiones del libro que tengo entre manos actualmente 🙂

51b32SxdNmL

SINOPSIS

Esta es una historia de amor, de sueños y de vida. La de Valentina. La chica que no sabía que tenía el mundo a sus pies, la que creció y empezó a pensar en imposibles. La que cazaba estrellas, la que anhelaba más, la que tropezó con él. Con Gabriel. El chico que dibujaba constelaciones, el valiente e idealista, el que confió en las palabras «para siempre», y creó los pilares que terminaron sosteniendo el pasado, el ahora, lo que fueron y los recuerdos que se convertirán en polvo.

El chico que dibujaba constelaciones me está pareciendo una historia muy bonita, Gabriel y Valentina están súper enamorados en pleno cambio social en la España de los setenta. Es una novela con mucho sentimiento y me está gustando bastante. Ya os contaré próximamente!

Ya veis que últimamente estoy muy romanticona y estoy leyendo novelas de este género pero seguiré leyendo diversas temáticas, me apasiona leer de todo (o casi).

¿Qué os parecen estos libros a primera vista? ¿Te animas con alguno de ellos?

 

Y entre algodones, ¡nos leemos en el próximo post! 💋

9 comentarios en “Recapitulando lecturas de Agosto y Septiembre 2019”

  1. Hola guapa
    Has leido un monton!! Y es curioso pero no coincidimos en ninguno, eso si, la trilogía de la ciudad blanca me llama mucho la atención porque creo que puede gustarme bastante
    yo tambien estoy bastante romanticona ultimamente asi qaue me interesan todas las reseñas y opiniones sobre el género
    De El chico que dibujaba constelaciones he oido maravillas! Disfrutalo!
    Un besazo

    Le gusta a 1 persona

  2. ¡Hola!
    Y dice que ha leído poco en agosto, ya me hubiese gustado a mi haber leído la mitad que tú Jejejee. (Lo digo en serio).
    La verdad, y como bien sabes, sigo de cerca tu blog y publicaciones y no me pierdo ninguna de tus reseñas porque es un auténtico placer leer cada una de ellas, termine o no gustándome el libro.
    De tus lecturas de estos dos meses, tengo apuntados como sí o sí, aunque no sé el cuándo los voy a leer, los libros Blue Bayou Conjure y La ambición del mago errante(este lo tengo en mayúsculas), y como último tengo apuntado el de A contrarreloj. Pero, aunque me esperaré a que nos ofrezcas tus reseñas, me llama muchísimo la atención la Trilogía Verano, porque por lo que nos cuentas, son “libros droga”, como yo les llamo, vamos esos libros que a la que empiezas con la primera línea no puedes soltarlos.
    Y para pintaza el que estás leyendo ahora El chico que dibujaba constelaciones, que por lo que nos comentas, me ha entrado ya el gusanito de saber más.
    Besotes

    Le gusta a 1 persona

  3. ¡Hola, Lorena! Admiro profundamente tu capacidad de lectura, siempre me dejas asombrada. Por lo que veo estos dos meses has leído mucho y variado. Algunas reseñas ya las he leído y me he anotado los títulos pensando en más adelante, así no tengo que pensar que leer o buscar una lectura que me pueda interesar. De todos libros me llama la atención la última saga de la que hablas en el post, La trilogía verano. Estaré atenta a las reseñas. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  4. Veo dos temáticas diferenciadas claramente, una que va con mi estilo y la otra que intento dar una oportunidad de vez en cuando pero cada libro no hace más que reiterarme que no es lo mio. Los de Eva los tengo en mi lista de pendientes, bss!

    Le gusta a 1 persona

  5. Has leído mucho en estos par de meses, mucho más que yo sin lugar a dudas. No he leído ninguno de esos libros aún pero todos suenan muy interesante, el que más me llama la atención desde hace un tiempo es “los señores del tiempo” así que creo que comenzaré por ese. Saludos =)

    Le gusta a 1 persona

  6. ¡¡Holiii!!
    Esta vez si que hemos coincidido en lectura. Yo también me he leído la trilogía Verano de Jenny Han. Los descubrí buscando más libros de esta autora después de haberme leído la trilogía de Lara jean, y me encontré con otra trilogía igual de entretenida. Que ganas tengo de leer las reseñas sobre estos libros.
    ¡¡Besos!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.