NOVELA GANADORA DEL PREMIO L’H INTERNACIONAL 2019
La política municipal del ayuntamiento del cambio gaditano es el contexto de las aventuras de Rafael Bechiarelli.
El detective de Cádiz recibe el espinoso encargo de investigar, de forma no oficial, la violenta muerte de Gabriel Araceli, el concejal de vivienda y dirigente de la coalición Poder Popular, que gobierna la ciudad.
Nuestra señora de la esperanza es una novela en la que el Carvalho gaditano se enfrentará a las conspiraciones políticas, las guerras sucias, las corruptelas, los rumores, las denuncias y los escándalos en los plenos municipales. Bechiarelli, en problemas y sin oficina, se encontrará cara a cara con la fauna política de la ciudad trimilenaria.
Una magistral novela sobre el crimen y sus víctimas, sobre la impunidad y la ley, sobre la fe y la esperanza y sus verdugos.
Nº de páginas: 256
Editorial: Roca
Fecha de publicación: 10/10/2019
Puedes comprarlo aquí: Nuestra señora de la esperanza: Ganadora del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial 2019 (Thriller y suspense)
Sobre el autor
Además de la saga Bechiarelli (Carne de carnaval y Las niñas de Cádiz) ha publicado el libro de relatos Yuri Gagarin que estás en los cielos (2011) y los poemarios Apuntes para una teoría del valor (2013), Libro de la servidumbre (2011) y Las cenizas de Salvochea (2008), entre otros.
Twitter: David Monthiel @DavidMonthiel
Hola!
Es un libro que no me importaría leer. La sinopsis me ha gustado y la historia tiene de todo, además seguro que hay más de un parecido con la realidad.
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
No sabía que iban a sacar esta novela. No tiene mala pinta y las cuestiones políticas y detectivescas me parecen geniales. Muy interesantes.
Un saludo!! ^,^!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Holaaa,
A mi este libro no me ha dado muy buen feeling, quizás porque he leído la palabra política y ya me ha tirado para atrás. Si es que no me podían gustar todos… o la lista de lecturas se me haría eterna ;). Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
A priori he tenido mis típicos sí pero no con el libro.
El claro no ha sido por el tema politiqueo, aunque obvio que la trama no va de eso en sí, por lo general libros que tengan que ver o en la trama haya la política de por medio, me dan un poco de pereza la verdad.
Pero por otro lado, ya sabes que lo de investigar, los crímenes y demás, me gusta. Y siendo sincera, la última frase de la sinopsis me ha atrapado “…sobre el crimen y sus víctimas, sobre la impunidad y la ley, sobre la fe y la esperanza y sus verdugos”, porque viendo como está el mundo en general, creo que puede ser un gran reflejo de lo que se está viviendo alrededor de todo el planeta, por mucho que muchas veces se quiera mirar a otro lado.
Besotes
Me gustaLe gusta a 1 persona