Hoy te traigo al blog Cuentos para despertar de la escritora indie Gema López Sánchez, un libro reeditado con el que he descubierto el bonito talento de la autora de otros reconocidos libros como son Mekronos Metamorfosis y La sirena y el faro.
Sinopsis: Julie es una chica tremendamente despistada cuya vida cambiará para siempre cuando Rosa, la profesora de Lengua y Literatura, le pide que se haga cargo de la sección literaria de la revista del instituto. Rosa le entrega un archivador que contiene los relatos de los alumnos del misterioso profesor Arturo Oporto con la esperanza de que inspiren a la chica para escribir. Pero esos relatos de argumentos tan dispares… Esas preguntas de gramáticas tan sencillas… De cada tilde de esos escritos depende el éxito de Julie en la revista, pero también su propia supervivencia y la de sus seres queridos.
Cuentos para despertar cuenta con un narrador en primera persona y muy pocos personajes pero trae consigo una muy buena finalidad para el lector, conteniendo pequeñas tramas dentro de otras y el entretenimiento está asegurado.
Me llegó este libro a través de la iniciativa «Ningún autor sin reseña«, donde tenemos la oportunidad de reseñar novelas de escritores independientes y lo elegí porque el título y la portada sugerían unas historias inquietantes y como fan del género de terror me pareció interesante, además de la sinopsis que por la última línea me animó a elegirla. ¿Realmente hay terror? Sigue leyendo.
Julie es la protagonista, una joven a la que le han dado un cargo en la revista de su instituto como jefa de la sección de Literatura. Para ayudarla a ganar inspiración, su profesora Rosa le presta un archivador con los mejores relatos de otros alumnos que participaron en la » Mención poética» (una iniciativa para subir nota en un examen). En el cuaderno del profesor Arturo Oporto encuentra una especie de diario donde lee asuntos personales a parte de las historias que deben inspirarle.
Esta serie de relatos toca temas dentro de diferentes géneros como el suicidio, la homosexualidad, la muerte, el acoso escolar, la enfermedad, el desamor, etc. Su autora consigue dominar muy bien los diversos registros que maneja en sus historias desde la visión y percepción de un adolescente. Como ya es sabido, en la etapa previa a la madurez cualquier circunstancia o hecho se vive de manera muy intensa y la autora se mete en la piel de varios jóvenes con problemas tan delicados como los mencionados para transmitir con absoluta destreza el sentir de ellos.
Que sean temas de actualidad le otorga un atractivo a la lectura si se enfoca para el público juvenil ya que se verán identificados muchos de sus lectores al haber recopilado aspectos de todo tipo en cada uno de sus relatos.
Cuentos para despertar va dirigido a un amplio público de lectores por la versatilidad de su contenido al incluir fantasía, terror psicológico, amor, suspense, aventuras… Lo cual es admirable y dice mucho de esta escritora que es capaz de acercarnos a mundos tan dispares mediante un lenguaje sencillo y una espectacular naturalidad.
La vuelta de tuerca del final da un giro rotundo a la historia que no podía imaginar, llegó a sorprenderme este cambio en la trama cobrando tintes macabros y despertándome inquietud por lo que se iba narrando. La autora consigue jugar con el lector y llegado a este punto te das cuenta de que nada es lo parecía y recomponer cada pieza en su lugar resulta entretenido.
En resumen, Cuentos para despertar no es un simple libro de relatos. Es algo más complejo que eso por su diversidad en los géneros que toca Gema López Sánchez y por introducir una trama y otras derivadas bien construidas que sorprende totalmente con el giro impactante del final.
Título: Cuentos para despertar
Autora: Gema López Sánchez
Editorial: Autopublicado
Nº de páginas: 166
Fecha de publicación: Julio de 2017
⬇⬇ CONSÍGUELO AQUÍ ⬇⬇
Y entre algodones, ¡Nos leemos en el próximo post! 💋
Hola guapa
Pues no me sonaba Cuentos para despertar pero me lo he apuntado porque me encanta que la autora sea capaz de mezclar temáticas como el amor, la fantasía, el terror psicológico y demás y que todo quede armonioso
Me gusta también que tenga tantas tramas dentro esta novela
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho la iniciativa de ningún autor sin reseña, así que si hacen falta lectores me apunto, me ha parecido el libro muy interesante para leer
Me gustaMe gusta
A mi lo de que la trama no sea del todo lineal y haya pequeñas tramas dentro de otras es una idea que me motiva bastante a la lectura.Otro aliciente son los giros inesperados que si sorprenden a los lectores empedernidos seguro que son buenos. Así que me lo apunto!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dios, hasta quise saber cuál es el final que tanto giro da. Jajajaja
Excelete reseña
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho lo que se deja entre ver de la personalidad de Julie y como se desenvuelve la trama, me lo leeré pronto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapa, pues no tenia ni idea de la iniciativa pero me parece muy interesante, ademas a mi que me gusta tambien el autor me encanta el libro elegido, yo me hubiera decantado tambien por una portada semejante! besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
he leído ya antes Mekronos y La Sirena y el Faro y la verdad es que Gema escribe muy bien y tiene una imaginación única. Seguro que este libro es una pasada y por tu reseña veo que es así.
Besos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me parece interesante que incluya relatos de distintos temas para llegar a más público adolescente. Parece una historia de instituto pero ese toque “macabro” me da curiosidad por ver cómo puede tener relación con la trama, bss!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado la iniciativa de leer a noveles escritores…da gusto que apoyeis a talentos nacientes 💪💪💪
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena iniciativa.
Me parece una buena idea la que tuvo la autora al juntar todos estos temas tan presentes hoy en día y por mezclar tantos géneros en un solo libro. Tiene pinta de estar bueno, gracias por la reseña.
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola,
No conocía ni a la autora ni la obra pero la transición genérica que comentas y los derroteros que toma la obra hacia el final me han dejado enganchada. Creo que buscaré más sobre el libro y me lo dejo apuntadísimo! Muchas gracias por la reseña.
Un saludo!! ^,^!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
No conocía la iniciativa y me parece super interesante que ningun escritor se quede sin reseña, ademas de que es complicado como autor publicitar sus propias obras tenemos que ayudarlos.
A mi me gustan los relatos diversos aunque admito que el terror no es lo mio. Destaco que trate varios temas asi que lo pondré en mi lista a ver si puedo leerlo pronto.
Un beso!
Me gustaMe gusta
Me ha gustado la reseña de este libro que nos presenta diferentes géneros a través de sus relatos que nos pueden mantener enganchados a la lectura, que guapa y joven luce la autora, me has dejado un poco intrigada con el desenlace, me lo apunto para próximas lecturas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!!
No conocía Cuentos para despertar y bueno ya desde que he visto la portada no pasa indiferente, con lo que me ha creado mucha curiosidad. Me gusta que toque temas de actualidad y bueno el giro inesperado del final lo tengo que saber jeje, se ve que engancha y se lee rápido así que tomo nota.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona